Programación 2020
En la segunda parte de la genial novela de Cervantes, Don Quijote y Sancho Panza llegan al río Ebro, donde se encuentran con unos duques que, sabedores de su bondad e inocencia, idean un nuevo lance para su diversión y la de su corte. Convencen al hidalgo y a su escudero de que necesitan su ayuda para deshacer un encantamiento del que son víctimas sus damas, por el que han quedado convertidas en mujeres barbudas.
Dos tablas y una pasión es el teatro en estado puro. La materia prima: solo pasión… ¡Y un par de tablas! (y a veces incluso sin tablas). La frase se le atribuye a Lope de Vega y también a Cervantes, ¿pero quién la acuñó en realidad? Los dos grandes han inundado el teatro de ingenio y de poesía para cualquier momento del ser humano a lo largo del tiempo. Ambos se incluyen en este espectáculo junto a otros notables que bailan en círculo, como los cuerpos celestes en el firmamento. El amor es el centro nuclear de esta danza.
Fuertes presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal ―el histórico rey don Alfonso― a decretar la ejecución de Inés de Castro, casada secretamente con su hijo, el infante don Pedro, y que le ha dado ya varios nietos. Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro, al conocer la noticia, acaba por perder temporalmente el juicio, para, una vez recuperado, hacer la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla. Muerto el rey don Alonso, su hijo don Pedro sube al trono de Portugal.
Romeo y Julieta de William Shakespeare es para muchos una obra perfecta, un icono y un clásico de la literatura mundial. Es una historia de amor que se cuece en la marmita del odio. Un odio que enfrenta a familias, pueblos, naciones o ideologías, y que impide que prosperen los sentimientos más puros entre dos jóvenes.
La Inquisición se reúne para un juicio secreto que puede cambiar el curso de la historia. El acusado: Juan Rana, el comediante más célebre del Siglo de Oro. El delito: hacer reír al público de varias generaciones con su humor irreverente y burlesco. La intención del espectáculo: ponernos frente a la figura de Juan Rana, enfrentando y reconstruyendo el imaginario de lo que pudo haber sido la vida y la carrera de uno de los más importantes actores cómicos del Siglo de Oro, nacido en Tudela de Duero, no lejos de Olmedo.
Todos quieren casar a Leonarda, una viuda hermosa y rica, y muchos pretendientes se acercan hasta su puerta. Ella permanece impasible y fiel a la memoria de su marido, pero en realidad lo que pretende es tomar las riendas de su propia vida y ser independiente. El deseo, sin embargo, la espera detrás de la mirada de Camilo y la dama resuelve satisfacerlo, sin torcer su propósito y guardando las apariencias para no casarse por obligación.