Publicada por vez primera en la Parte veinticuatro de las comedias del Fénix de España, parece que fue representada por Valdés en 1615 en la Casa de Comedias de Toledo. Se conserva un manuscrito de Lope, incompleto, en la Biblioteca Nacional. La vida editorial y escénica del texto ha sido compleja; ha sufrido añadidos, recortes y equívocos procedentes de manos diversas, que evidencian el interés de cómicos y editores por esta divertida y sugerente comedia.
Debió de resultar inspiradora a través de los tiempos, tanto para otros dramaturgos como Moreto, que la refundió en una de sus comedias más populares (De fuera vendrá), como para otros géneros, ya que fue adaptada en pleno siglo XX para crear la zarzuela El hijo fingido, con música del maestro Rodrigo y libreto de Jesús María de Arozamena y Victoria Kamhi.
Una obra de su tiempo, ambientada en aquel Madrid de entreguerras al que llegan los soldados, procedentes de los tercios de Flandes, a la búsqueda de favores y aventuras. Enredos domésticos, capa y espada en una Corte plagada de soldadesca capaz de saltarse cualquier regla con tal de medrar o, simplemente, de sobrevivir.