El actor, director y dramaturgo de numerosos espectáculos de creación contemporánea y de teatro clásico español, Fernando Urdiales, murió el 12 de diciembre de 2010. Entregado en cuerpo y alma a profundizar, desde su región, en el teatro en lengua castellana, llegó a situar a Teatro Corsario entre las compañías en verso más sobresalientes del panorama español y es considerado una referencia en autores como Calderón de la Barca y otros clásicos del Siglo de Oro.
Su destacada trayectoria profesional, cargada de dificultades e inseparable de Corsario, fue reconocida con el premio de las Artes de Castilla y León, el Max Revelación con "La Barraca de Colón" o la concesión del Adolfo Marsillach, entre otros galardones.
También la Diputación de Valladolid se sumó al reconocimiento público otorgándole la Medalla de Oro de la provincia y los espectadores de Olmedo Clásico, así como otros festivales de dentro y fuera de España, aplaudieron su quehacer artístico y el de su compañía. Fernando Urdiales paseó sus transgresores montajes y su apasionada personalidad teatral por los festivales de medio mundo con las únicas herramientas del rigor en el trabajo, su independencia y su lucidez.
Sus valores teatrales hacen de él un referente teatral y cultural y los ciudadanos estamos en deuda con una figura irrepetible en la escena nacional y, sobre todo, de Castilla y León. Con ese pensamiento, es obligado rendirle un homenaje en honor a su abnegada tarea a favor de los intereses generales, de la cultura y de la lengua castellana.
Victor M. Díez
Ese es el objetivo que nos ha llevado a esta exposición para la que contamos con el fotógrafo Luis Laforga, que ha seguido a Urdiales y a Teatro Corsario en los últimos veinte años.
En los últimos meses ha elaborado una muestra gráfica, de autor, basada en los símbolos que marcaron su vida y el trabajo profesional del dramaturgo. Recreando el mundo onírico de Fernando y plasmando en imágenes los entresijos de una existencia cargada de entusiasmo, rigor, compromiso y estrecheces.
Más de sesenta fotografías que se complementan con una muestra de las creaciones de Fernando para sus producciones teatrales, con fotografías, documentos, bocetos y escritos que nos dejó; y un audiovisual que repasará algunos de sus montajes y su vida.