- Abre el ojo
- el diablo cojuelo
- Vive Molière
- El perro del hortelano
- El amor
- El marqués
- La casa
- Mañanas
- La celestina
- el viaje
Felipe Pedraza
Universidad de Castilla-La Mancha. Director del Instituto Almagro de teatro clásico
Ha consagrado parte de sus tareas investigadoras a la historia general de la literatura española e hispanoamericana. En colaboración con Milagros Rodríguez Cáceres ha escrito un Manual de literatura española. Ha estrenado varias adaptaciones escénicas de comedias áureas y ha publicado ediciones de varias comedias de Lope como El caballero de Olmedo. A los autores más relevantes del Siglo de Oro les ha dedicado los volúmenes El universo poético de Lope de Vega (2003), Calderón. Vida y teatro (2000), Cervantes y Lope de Vega: historia de una enemistad (2006) o Estudios sobre Rojas Zorrilla (2007). En el terreno de la teoría dramática, ha publicado Drama, escena e historia. Notas para una filosofía del teatro (2005). Entre sus últimas contribuciones se encuentran Porfiar con el olvido. Rojas Zorrilla ante el público y la crítica (2013), las ediciones del Arte nuevo de hacer comedias (2009) y del Quijote de Fernández de Avellaneda (2014), en colaboración con Rodríguez Cáceres; la edición de La vega del Parnaso, de Lope de Vega (2015-2016, tres volúmenes), con Pedro Conde Parrado; y las Academias morales de las musas, de Antonio Enríquez Gómez (2015, dos volúmenes).
