Recital de poesía en el que confluyen las voces de nuestros grandes autores clásicos reflexionando, desde diferentes ángulos, estilos literarios y posicionamientos vitales, sobre el sentido de la vida y la trascendencia. Un recorrido que parte del Renacimiento, en pleno auge del misticismo, y llega hasta el escepticismo sosegado del Modernismo, pasando por la exploración del arrepentimiento tan propia del Barroco, por la claridad analítica y racional de la Ilustración o por la rebeldía pesimista del Romanticismo. Santa Teresa de Jesús, Sor Isabel de Jesús, Lope de Vega, San Juan de la Cruz, Diego de Silva y Mendoza, Luisa Manrique, Ignacio de Luzán, Sor María de la Antigua, Gabriel de Bocángel, León de Arroyal, Nicolás Fernández de Moratín, Emilia Pardo Bazán, José María Blanco White, Federico Balart, José de Espronceda, Sor María de San José, Tirso de Molina, Fray Luis de León, Francisco de Aldana, Gustavo Adolfo Bécquer, Domingo Rivero y Jorge Manrique conforman la variopinta nómina de autores seleccionados. Voces muy diversas que, no obstante, apostaron todas por el lenguaje del amor para intentar nombrar lo inefable y abrir un resquicio a la belleza en las leyes insondables de la existencia. El objetivo de la puesta en escena no es otro que el de propiciar que la palabra llegue pura y desnuda al espectador. Que el sonido, la luz y los símbolos le permitan atisbar ese instante de revelación y éxtasis; de comprensión, gozo y libertad radicales.