- El alcade de Zalamea
- Burro
- El castillo de Lindabridis
- La monja alférez
- La francesa Laura
- Monstruos
- Julio César
- Los bandos de Verona
- Las locuras por el veraneo
- La comedia de los errores
La comedia escrita en colaboración en el teatro del Siglo de Oro
Valladolid-Olmedo, Universidad de Valladolid-Ayuntamiento de Olmedo, 2017. Colección «Olmedo Clásico» n.º 14
El volumen comienza con una presentación en la que el editor Juan Matas Caballero plantea el tema con acierto en una concisa introducción en la que expone el alcance y la repercusión que tuvo la comedia escrita en colaboración en el universo aurisecular y los problemas esenciales derivados de una inercia crítica errónea que minusvaloró su escritura. El volumen consta de 19 contribuciones de reconocidos expertos en la materia, que están insertos en seis ejes bien definidos: 1 ) la escritura en colaboración: características y mecanismos; 2 ) colaboradas, modelos anteriores y géneros teatrales; 3 ) un sodalicio frecuente: la colaboración de Rojas, Vélez y Coello; 4 ) la colaboración entre amigos: Moreto; 5 ) ejemplos calderonianos de escritura en colaboración; 6 ) sobre la censura y puesta en escena en la comedia colaborada.
SUMARIO
Presentación de Juan MATAS CABALLERO (p.9)
1. LA ESCRITURA EN COLABORACIÓN: CARACTERÍSTICAS Y MECANISMOS
Roberta ALVM, El proceso de escritura en colaboración: sincronía y diacronía (p.15)
Juan MATAS CABALLERO, La officina poetica de una comedia colaborada: «La mejor luna africana» (p.29)
2. COLABORADAS, MODELOS ANTERIORES Y GÉNEROS TEATRALES
Abraham MADROÑAL, «La muerte de Valdovinos», de Jerónimo de Cáncer, comedia en colaboración (p.45)
Paolo PINTACUDA, Comedias de santos en colaboración: unas (primeras) reflexiones (p.59)
Anna BENVENUTI, Monstruos, perlas y estrellas: la leyenda de fray Juan Guarín en unas comedias áureas (p.69)
3. UN SODALICIO FRECUENTE: LA COLABORACIÓN DE ROJAS, VÉLEZ Y COELLO
Piedad BOLAÑOS DONOSO, En el subgénero de comedias de validos y privanzas: «También tiene el sol menguante», de tres ingenios (p.81)
Almudena GARCÍA GONZÁLEZ, Una colaboración de éxito: Coello, Rojas y Vélez de Guevara (p.93)
Juan Carlos GARROT ZAMBRANA, «El catalán Serrallonga» de Coello, Rojas y Vélez de Guevara: a vueltas con la catalanofilia de los años 1630 (p.103)
Rafael GONZÁLEZ CAÑAL, La colaboración de Rojas con los hermanos Coello: «El robo de las Sabinas» (p.113)
4. LA COLABORACIÓN ENTRE AMIGOS: MORETO
Judith FARRÉ VIDAL, Las colaboraciones en la comedia «Oponerse a las estrellas», compuesta por Matos Fragoso, Moreto y Martínez de Meneses (p.127)
María Rosa ALVAREZ SELLERS, Comedias en colaboración entre Moreto, Cáncer y Matos Fragoso: «El bruto de Babilonia» y «Caer para levantar» (p.139)
Miguel ZUGASTI, «Santa Rosa del Perú» de Moreto y Lanini o las circunstancias de una colaboración póstuma (p.149)
Elena MARTÍNEZ CARRO, «A un tiempo rey y vasallo». Historia de un manuscrito en colaboración. Historia de una leyenda (p.163)
5.EJEMPLOS CALDERONIANOS DE ESCRITURA EN COLABORACIÓN Germán VEGA GARCÍA-LUENGOS, Usos y usufructos de Calderón en las comedias colaboradas (p.181)
Laura HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Comedias en colaboración entre las fuentes de «Las armas de la hermosura» de Calderón de la Barca (p.203)
Felipe B. PEDRAZA JIMÉNEZ, «El jardín de Falerína», de Rojas, Coello y Calderón, y sus circunstancias (p.217)
Claudia DEMATTE, Entre ingenios anda el juego: Juan Pérez de Montalbán y las comedias en colaboración con Lope y Calderón (p.229)
6.SOBRE LA CENSURA Y PUESTA EN ESCENA EN LA COMEDIA COLABORADA Héctor URzisaz / Gema CIENFUEGOS, Censura de una comedia colaborada: «El bruto de Babilonia» (p.243)
Francisco SÁEZ RAPOSO, Sobre las particularidades de la puesta en escena de «El arca de Noé», comedia de tres ingenios (p.255)
Autores:
Juan Matas Caballero
Detalle:
272 pp. ; 23x18 cm
ISBN:
978-84-8448-926-9
Año de edición:
2017