Programación 2016
La diferencia de clases sociales entre ricos y pobres (cortesanos y campesinos) es la base de la historia de La villana de Getafe, la comedia de Lope de Vega que llevará a escena la nueva promoción de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Tras una larga guerra civil, Inglaterra disfruta de un inusitado periodo de paz bajo el reinado de Eduardo IV. Ricardo, duque de Gloucester, tras relatar la manera en que se ha producido la ascensión al poder de su hermano, revela su envidia y sus ambiciosos deseos. Él, jorobado y deforme, no se conforma con su estado y planea conseguir el trono a cualquier precio, eliminando todos los impedimentos que pueda encontrar en el camino.
Tras una tregua establecida con el ejército enemigo, Amón y Absalón, los hijos mayores del rey David, vuelven a su casa a la espera del regreso de su padre.
Juana de Castilla. Un personaje que, de haberlo conocido Shakespeare, sería sin duda la protagonista de una de sus grandes tragedias. La tragedia de una mujer, hija de los Reyes Católicos, que se ve desde muy niña arrastrada vertiginosamente por todas las turbulencias, las intrigas políticas y religiosas de su época.
Ha llegado el momento. Nao d´amores, equipo artístico especializado desde hace quince años en la investigación y difusión del teatro prebarroco, se enfrenta por fin a Juan del Enzina, el gran autor dramático y compositor del renacimiento español, el más famoso, aquel que rompería los moldes del teatro cortesano condicionando toda la escena posterior.
Cervantes y Shakespeare: momentos esenciales es un recital en homenaje a los dos grandes escritores cuyas muertes el azar juntó hace cuatrocientos años. No hay mejor testimonio del agradecimiento y admiración que les debemos que traerlos al presente con una selección de pasajes de sus obras, que el tiempo ha convertido en esenciales.
Macbeth cuenta una historia de crimen y castigo entreverada de brujería y elementos sobrenaturales. Amparado en las engañosas profecías de las Hermanas Fatídicas, brujas o diosas del destino, Macbeth decide asesinar a su rey y tomar la corona. Consciente del horror al que se entrega, forja su terrible destino y se deja poseer por el mal que nace del ansia de poder, creyéndose invencible y eterno. Esta obra tenebrosa e inquietante, de una acción vertiginosa, es también profundamente introspectiva.
La obra no pretende hacer una biografía de Teresa de Jesús, sino resaltar aquellos pasajes de su vida que descubren su persona, su optimismo y tenacidad. De esta forma, el texto, la música y la luz ilustran este descubrimiento vitalista, que es acompañado por cuatro actores en escena, en cuatro representaciones contextualizadas en la época actual, que nos desvelan el periplo vital de Teresa: un ser humano, una mujer, en continua pelea consigo misma en una sociedad monolítica y jerarquizada.
El burgués gentilhombre describe la ignorancia social de un burgués enloquecido por emparentar con la aristocracia, con profundo sentido del humor crítico. La obra trata sobre el mundo del engaño y la apariencia, de la incorporación a la sociedad de los llamados nuevos ricos. Hoy algunas cosas no han cambiado tanto y los nuevos ricos de nuestro tiempo son aceptados en las más altas esferas sociales, a golpe de talonario y sin importar la cultura o los fines sociales, que hoy por hoy no son más que amasar más y más fortuna.
Mirandolina es una astuta y bella mujer, dueña de una posada en Florencia. Como joven encantadora que es, enamora a todos los hombres que pernoctan en su fonda, de manera muy especial al Marqués de Forlipópolis, un aristócrata que no posee mayor riqueza que su título nobiliario, y al Conde de Albaflorida, un mercader que debido a su éxito con los negocios ha pasado a formar parte de la nobleza. Posteriormente, llega a la posada el Caballero de Rocatallada, un noble grosero que desmerece a todo el género femenino.
Un libro nace de las manos de Justina, que encuentra en su lectura emociones maravillosas. El Lector le explica el secreto oculto en el libro: contiene la historia de El mágico prodigioso de Calderón. De las palabras leídas nace la belleza de una Mariposa, que acompañará a Justina en sus juegos. Con ella, el miedo a algunas páginas del libro desaparece.
Cervantina es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo creativo del mayor autor de nuestras letras. Textos diversos, versos, versiones y diversiones en torno a uno de los genios indiscutibles de la literatura universal. Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones “ronlaleras” de algunas novelasejemplares y entremeses, además de fragmentos de piezas menos conocidas como el Persiles, La Galatea y el Viaje del Parnaso.