Las Jornadas de Olmedo vuelven a ocuparse de Lope, no solo para saldar la deuda contraída desde el momento en que el dramaturgo se interesó por un caballero de la Villa, y la colocó en un lugar privilegiado de la cultura universal, sino porque la escena y la investigación no han cesado en su atención al dramaturgo. Y así es como el conocido en su tiempo como el Fénix de los Ingenios confirma año a año, hito a hito, la vocación de eternidad que se le atribuye al ave mitológica.
Ofrecerán una opción magnífica para hablar de Lope los tres espectáculos que durante esas noches se exhibirán en el Festival: El perro del hortelano, El amor enamorado y El marqués de las Navas. Tres Lopes bien diferentes, dos de los cuales rara vez o nunca han subido a los escenarios en la últimas décadas, y que van a ofrecer un interesante testimonio de la variedad de registros que el dramaturgo cultivó.
Habrá sesiones para analizar las propuestas que han visto en losteatros recientemente, así como las novedades que en la investigación se han producido; las últimas y más sorprendentes con ayuda de las nuevas herramientas digitales. Hay presente y, sobre todo, hay futuro sobre el que reflexionar.
Y en las tres tardes habrá recitales o espectáculos de pequeño formato, que darán lugar también a diálogos con los responsables. La primera de ellas presentará Lope y sus Doroteas, una recreación de episodios de la vida del Fénix. La segunda se dedicará a rendir homenaje a Teatro Corsario, con motivo de su cuadragésimo aniversario; en ella se proyectará un documental sobre Pasión, el espectáculo insignia de la compañía. La tarde final ofrecerá el recital de palabra y música El castigo sin venganza en sus versos esenciales, que prosigue las propuestas de fórmulas de acceso al teatro clásico, con la mirada puesta en los centros de enseñanza.
Se trata, en definitiva, de que durante esos días todos, participantes y espectadores, mejoremos nuestra experiencia con los clásicos, tanto a la hora de representarlos como de entenderlos y disfrutarlos. Y para ello Lope será un excelente anfitrión.
La entrada a las distintas sesiones será libre, aunque para optar al diploma que acredite las 30 horas de que constan las Jornadas es necesario matricularse.
Destinatarios:
Estudiantes de Humanidades, Arte Dramático y Gestión Cultural. Profesores. Licenciados y doctores. Aficionados al teatro.